La industria editorial cierra 2010 con la edición XXIV de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, celebrada del 27 de noviembre al 5 de diciembre en dicha ciudad, en el estado mexicano de Jalisco. Este evento reúne a más de 17 mil profesionales del libro, entre los que figuran autores, editores, bibliotecarios, traductores y académicos, entre otros. Este año, el motivo principal de esta celebración de la cultura y las letras fue el español. Como invitado de honor se tuvo al territorio de Castilla y León, cuna del idioma que actualmente más de 450 millones de personas en el mundo emplean para comunicarse.
Es un momento sensible para la industria editorial, pues el advenimiento de nuevos estilos de vida y tecnologías obligan a explorar nuevas relaciones con la palabra escrita, como los soportes digitales, para asegurar que la cultura y el conocimiento que se producen, continúen teniendo un lugar determinante en las sociedades. Como ejemplo de esto, en el programa para profesionales de la FIL se inscribió el Foro de Edición Universitaria, espacio que permitió a directores editoriales académicos esbozar y discutir nuevos modelos de difusión y comercialización de sus fondos editoriales.
Como ya es tradición, vLex estuvo presente en la FIL de Guadalajara, identificando nuevas oportunidades de negocio y manteniendo las buenas relaciones establecidas con las editoriales que ya colaboran con nuestra plataforma, como Jurídica de las Américas, Jurídica de Chile, ECOE, Dykinson, Tax Editores, y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Sobre FIL: cada año, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara reúne a más de 1,900 casas editoriales provenientes de cuarenta países con más de 17 mil profesionales. Durante una semana, más de 600 mil personas visitan el piso de exhibición. El programa de la FIL contempla más de 40 foros literarios, más de 20 foros académicos y más de 70 actividades para profesionales.